Bienvenidos
martes 26 de agosto de 2008
Catequesis en el EP del Inst. Saenz
En este espacio destinado a la catequesis de los alumnos del EP se podrá compartir junto con los padres experiencias, comentarios, logros y conocimientos.
Las catequistas del Instituto somos :
Aguirre,Zulma-Martinez,Stella Maris-Muñoz,Miriam
Ruzecki,Alicia- Sobrado,Verónica
martes, 16 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
un articulo para reflexionar
Educación en valores | |||||
Una invitación a reflexionar acerca del rol de los valores en la educación de nuestros hijos | |||||
La educación es un pilar indiscutible para el futuro de nuestros hijos. Pero... ¿con qué valores nos interesa educarlos? Este foro es una oportunidad para reflexionar Entre Padres acerca de estos temas. | |||||
"Educar para los valores es una tarea difícil ya que éstos no se saben a la manera que se sabe una fórmula química, sino que se viven" (Educando en Valores: Amnistía Internacional – sección venezolana. Caracas, 1997). Pero ¿qué es la educación en valores? ¿En qué consiste? Y más precisamente ¿Qué son los valores? ¿Quién los transmite? ¿Es suficiente lo que mi hijo aprende en la escuela o es necesario trabajar más el tema en casa?. Los valores son ideas que guían nuestro accionar, nuestra manera de ser en situaciones cotidianas y no tanto. Pero, si los valores son culturales y son parte de nuestra historia ¿por qué hay que educar en valores? Acaso ¿no son universales?. Roberto Marafioti* plantea que "vivimos uno de esos momentos bisagra en que todo el orden anterior de representaciones y saberes oscila para hacer lugar a imaginarios, modos de conocimiento y estilos de regulación social todavía no estabilizados." Por eso es importante sumarnos a la reflexión acerca de la educación de los hijos: ¿Educarlos para el mundo que existe? ¿Educarlos para el mundo ideal? ¿Educarlo con los parámetros de mi infancia? ¿Dejar que la escuela los eduque? ¿Compartir la educación con la escuela?. Hanna Arendt propone, entonces, una educación cuyo fin sea "preparar a cada generación para que entienda la realidad del mundo de los adultos al que va accediendo, paso a paso, y asuma su responsabilidad por él, para continuarlo y para modificarlo"**.
Para faciltar la reflexión, se proponen una serie de recursos entre los que se encuentra una columna de María Nieves Tapia (Coordinadora del Programa Nacional de Solidaridad del Ministerio de Educación). Los valores ¿son universales?
Convivir en la escuela |